Ventas en Perú y extranjero

La principal diferencia que distingue a unos tipos de válvulas para agua potable de otras es cómo cortan el paso del agua. Esto tiene su origen en la forma del obturador. Para hacer la maniobra de apertura y cierre, las válvulas de bola y de mariposa se caracterizan por un cierre rápido. Las de compuerta, sin embargo, normalmente requieren accionar el volante varias veces. Por otro lado, en este último caso el cierre es más lento.

El agua entra en la válvula por la línea principal del sistema y ejerce una fuerza contra el centro del diafragma de la válvula. Un pequeño orificio en el diafragma permite que el agua fluya a través de la cámara superior entre el diafragma y la tapa. El agua continúa viajando a través de un puerto en la tapa a la zona del solenoide. El solenoide tiene un pistón accionado por resorte de metal ligero que, cuando la válvula está cerrada, cubre el agujero orificio de entrada. El área de superficie que el agua entra en contacto con en la parte superior del diafragma es mayor que el área de la superficie en la parte inferior del diafragma, por lo que la válvula permanece cerrada hasta que el agua en la cámara superior se libera.

Tipos de válvula para agua

  1. Válvula de Compuerta

Su diseño bidireccional permite instalarlas en cualquier sentido. Ya que, al estar en una posición intermedia se genera una palanca en el vástago que puede llegar a deformarlo, dejando la válvula inoperativa; además, se genera mucha cavitación debido a la turbulencia producida por el espejo de la válvula ubicado a media carrera.

Las válvulas de compuerta se clasifican según el diseño de la cuña (espejo, compuerta), sus principales diseños son los siguientes:

Cuña Sólida, este diseño es el más antiguo, utilizado en aplicaciones donde no se requiere de un gran nivel de hermeticidad. Usualmente asiento metal-metal.

Cuña flexible, es la evolución de la cuña sólida, permite un mejor nivel de sello ya que la cuña ingresa en una cavidad del cuerpo de la válvula (asiento) flexionándose una hacia la otra y por efecto de la propiedad de elasticidad de los metales genera presión sobre el asiento, garantizando un mejor sello que la cuña sólida. Es utilizada en fluidos líquidos y viscosos, con bajo porcentaje de sólidos en suspensión.

Cuña resiliente, esta cuña es la más utilizada para la conducción de agua y agua residual ya que permite un nivel de hermeticidad de 99% o superior.Este elastómero debe de ser de EPDM para aplicaciones de agua limpia y NBR (Nitrilo) para agua residual.

  1. Válvula de bola

Las válvulas de bola son las válvulas bidireccionales más utilizadas en las aplicaciones industriales de diámetros pequeños ya que permiten un alto nivel de hermeticidad y una fácil operación.Estas llevan doble asiento en forma de anillo, uno a cada extremo de la bola dando un doble nivel de confiabilidad de sello.

Las válvulas de bola se clasifican en 2 grandes grupos:

Válvulas de bola flotante: Esta es la válvula de bola por excelencia, la encontramos desde las aplicaciones industriales más exigentes hasta en los grifos de nuestros hogares, pueden ser de distintos materiales, de uno, dos o tres cuerpos.

Válvulas de bola guiada (Trunnion): Estas válvulas son utilizadas en aplicaciones de combustibles gaseosos donde la hermeticidad es clave para evitar cualquier fuga. Los asientos de las válvulas son presionados hacia la bola a través de un resorte (asiento energizado). Su diseño y pruebas siguen estándares API.

  1. Válvulas de mariposa

Las válvulas de mariposa son las más versátiles del mercado, pueden funcionar como una válvula ON-OFF o de servicio modulante y al igual que las válvulas de bola son de diseño bidireccional; aunque en algunos casos suelen tener un sentido de flujo favorito. Estas válvulas se clasifican según la convergencia de los centros de sus principales partes (disco, cuerpo, vástago, asiento):

Mariposa concéntrica: Es la más utilizada y simple del mercado, se llama concéntrica porque el cuerpo, disco y vástago convergen el mismo eje. El sello entre el disco y el asiento se da de forma puntual en todo el perímetro del disco. Son confiables y económicas. El material del asiento suele ser de un elastómero (EPDM/NBR/VITON) pero también se encuentran con asientos de teflón y otros materiales.

Mariposa excéntrica: Se le da este nombre porque los centros de los elementos de la válvula no convergen en un mismo eje. Este diseño de mariposa mejora el nivel de hermeticidad de la concéntrica ya que el sello no se da de forma puntual, sino que existe un área de sello entre el asiento y el disco. Para aplicaciones de agua potable se suele utilizar una mariposa doble excéntrica bridada, mientras que para aplicaciones industriales se puede utilizar una válvula de doble (High Performance) o triple excentricidad, de tipo LUG.

  1. Válvula de globo

Las válvulas de globo son las reguladoras por excelencia. Su diseño unidireccional permite regular presión, caudal, velocidad, evitar golpes de ariete, etc. Existen distintos tipos de válvulas de globo y su selección se debe hacer conforme a los requerimientos de cada aplicación.

  1. Válvula de retención

Las válvulas de retención o también llamadas válvulas check se utilizan para evitar el retorno de un fluido, por este motivo su diseño es unidireccional.

Existen distintos diseños de válvulas check que deberán ser seleccionados según cada aplicación, los principales son:

Swing Check: Esta válvula cuenta con un disco tipo columpio (swing) que se abre con la presión de bombeo del fluido y se cierra con la contrapresión.

Duo Check: Las válvulas duo check cuentan con un disco partido (2 piezas) y con un resorte para que el cierre al momento de la contrapresión sea más rápido.

 

valvulas para agua
Valvulas para agua